jueves, 21 de noviembre de 2019

La automatización aplicada a la administración y a la gestión de recursos humanos

 


La automatización aplicada a la administración y a la gestión de recursos humanos permite reducir los tiempos y costos asociados a la contratación de las personas, facilitando la tercerización de las tareas. Los nuevos modelos de negocios, la posibilidad de economía colaborativa y el trabajo autónomo en modalidad de prestación de servicios son algunos de los drivers que están modificando la forma en que se organiza el trabajo y sus relaciones. Desarrolladores de software, informáticos y profesionales de todas las disciplinas trabajando en forma remota y bajo modalidades de contratación del estilo freelance y gig economy, son algunos ejemplos de estos cambios.
Los casos de estudio de las empresas Tenaris y Sinteplast muestran importantes niveles de adopción de las tecnologías de la industria 4.0, modelos de negocios orientados al cliente e innovaciones exitosas conseguidas a partir de estrategias colaborativas.
Tenaris, desde hace más de 20 años trabaja colaborativamente con YPF para lograr una provisión de tubos just in time. Sobre la base de esta experiencia, en 2015 desarrolló rig direct un producto plataforma ofrecido a nivel global que permite reducir el capital de trabajo con que opera el sector. Es decir, Tenaris ejemplifica la dinámica del intercambio de información y colaboración en sentido vertical, dentro de una cadena de valor (integración proveedor-cliente). Sinteplast, en su búsqueda por reducir los inventarios y tiempos de entrega de los productos a sus clientes, opera con importantes niveles de automatización y digitalización. Además, participa de distintas organizaciones globales del sector de fabricación de pinturas, lo que le permite agilizar sus procesos de innovación. Es decir, Sinteplast ejemplifica la dinámica del intercambio de información y colaboración en sentido horizontal (integración de la empresa con otras empresas líderes de fabricación de pinturas) para el desarrollo de nuevos productos.
Hacia el futuro, se espera que las mayores transformaciones del sector se basen en la aplicación modelos de negocios centrados en el acceso (ya no en la posesión) y a la mayor penetración de tecnologías altamente disruptivas como el aprendizaje automático y el análisis de big data, lo que podría llevar a nuevas experiencias de conducción, y seguramente, a la conducción autónoma. Esta situación modificará las rentas al interior de la industria: la participación de los servicios digitales en las utilidades de la industria automotriz pasará del 4% en 2015 al 36% en 2030.


No hay comentarios:

Publicar un comentario